Historia de la FViB

Estás aquí:

Los comienzos

El PRIMER CAMPEONATO DE LIGA FEDERADO DE VIZCAYA

El baloncesto estatal tomó carta oficial al quedar constituida la Federación Nacional el día 31 de julio de 1923, siendo los primeros directivos:

  • Presidente: D. Fidel Bricali.
  • Vicepresidente: D. René Llanas.
  • Tesorero: D. Santiago Ferrer Pte.
  • Colegio de Árbitros: D. Antonio Mir.
  • Comision Propaganda: D. Ricardo Compte.

Sin embargo, fue al cabo de nueve años de esa fecha cuando se disputó el primer campeonato oficial temporada 1932/33, proclamando campeón al Rayo Club de Madrid. La competición no debió tener el éxito esperado porque la temporada siguiente no se celebró. Luego se reanudaría en la temporada 1934/35 siendo campeón entonces el Club Patrie, de Barcelona, volviendo a resultar líder el Rayo Club de Madrid, en la temporada 1935/36. Al llegar aquí quedó interrumpida esta competición mal llamada nacional (dado que se limitaba a una confrontación de equipos, por Liga, de Castilla y Cataluña) debido a la conflagración civil española entre 1936 y 1939. Volvió al escenario nacional el baloncesto en la temporada 1939/40 y prosiguió ya sin la menor interrupción, tomando cada vez mayor auge y con una metamorfosis en la que se justificó bien el carácter de campeonatos nacionales.

Sirva lo dicho para significar que ya se habían disputado nueve campeonatos estatales (más bien torneos entre equipos de Madrid y Barcelona) cuando el baloncesto vizcaíno celebró su primer campeonato provincial de Liga federado (1945/46).
Don Francisco Manrique de Lara, procedente de Madrid, había venido a Bilbao a ocupar cátedra en el Instituto de Enseńanza Media Femenino. De paso, con el encargo del entonces presidente de la F.E.B., Don Jesús Querejeta, de organizar el baloncesto en Vizcaya.
Campeonato nacional juvenil en el ańo 1940.

En Bilbao había sembrada una semilla del deporte del balón y las canastas, pero estaba muy localizada en el Club Deportivo en los ańos 1934 y 1935; en el colegio de Santiago Apóstol, a raíz de la terminación de la guerra civil y a partir de los ańos cuarenta a través de la actividad deportiva del Frente de Juventudes, de la Delegación del S.E.U. y de la Obra Sindical de Educación y Descanso.

Selección Vizcaína (1942)

El primer campeonato

La verdad era que los medios informativos, a falta de redactores conocedores de la técnica del nuevo deporte poco o nada escribían. Y así el baloncesto fue durante bastantes ańos un desconocido para el gran público. Por consiguiente a Don Francisco Manrique de Lara, pese a sus muchos esfuerzos y dedicación le costó lo suyo poner en marcha el baloncesto federado. Por fin, en fecha 29 de noviembre de 1945 escribió carta al presidente de la F.E.B. en la que decía
«Celebro poder comunicarle que, después de laboriosas gestiones, he llegado a un acuerdo con los distintos Clubs que en Vizcaya venían practicando el baloncesto. Adjunto nombres que propongo a Vd. para los distintos cargos directivos (de la naciente F.V.B.) y el calendario para el Primer Campeonato de que, por disponer de tan pocas fechas, habrá de jugarse a una sola vuelta en jueves y domingos».
Dicho primer campeonato fue testificado por siete equipos y dejó la siguiente clasificación:

J

G

P

NP

Pts:

Club Deportivo

6

5

1

11

San Fernando

6

5

1

11

La Salle

6

4

2

10

Acción Deportiva

6

3

3

9

Academia Necochea

6

0

6

6

Policía Armada

6

0

6

6

Universidad

6

0

6

3

3

Se proclamó campeón el equipo deportivista, pero no a través del dato de esa clasificación sino como consecuencia del mismo toda vez que hubo de jugarse un partido de desempate entre los dos primeros clasificados, partido Ťextrať que se cumplió con el triunfo del Club Deportivo, por 22-16. Otro dato interesante para la historia de nuestro baloncesto: la formación de los dos conjuntos y sus anotadores en tan llamativo encuentro, CLUB DEPORTIVO: Fernando Castro (7), Manuel Díaz Rolland (6), Carlos Velasco (6), Juan Cobeaga (3), Antonio Córdoba, Eugenio Trincado y Julián Ayastuy. SAN FERNANDO: Luis Del Olmo (5), Alberto Ibarreche (4), Andrés Martínez, Paco Domínguez (2), lsaac Rueda (1) y Eduardo Errasti. Merece resaltar a Fernando Castro puesto que, además de máximo encestador de esta «finalísima»» lo fue también de todo el campeonato. Así, por tanto, el amigo Fernando (gran pelotari y hoy día periodista de la especialidad en «Deia») fuel el gran encestador que tuvo el baloncesto vizcaíno; un título que nadie puede arrebatarle, con el de campeón. A fin de estimular a sus socios a la práctica del baloncesto y poder crear una cantera propia, la sección de este deporte puso en marcha un torneo social que para el futuro iba a hacer un buen servicio, porque bastantes temporadas se fue celebrando en la cancha del frontón principal del Club. En esta edición intervinieron cinco equipos que dejaron esta clasificación:

F

C

Pts.

Júpiter

191

105

16

Huracán

168

139

11

Esparta

143

132

10

Vulvano

161

138

10

Canarios

106

255

5

El equipo vencedor lo componían Fernado Castro, Félix González, Luis Ugalde, Ernesto Molinero y Fernando Varona. El 13 de octubre de 1945 se disputó en el mismo Club Deportivo un partido importante. Entre todos los que participaban en el torneo social se hicieron dos equipos de selección:
  • LOS COLORADOS: Trincado, Córdoba, Velasco, Ayastuy, Brancas y F.González.
  • LOS VERDES: Castro, Martín, Morales, Aguilera y Cobeaga.
Vencierón los colorados 19 – 16, jugando con compenetración y eficacia, siendo Rafael Brancas el más encestador. En cuanto a los verdes, Juan Martín Bernal el más destacado y Juan Cobeaga en el segundo tiempo. El día 27 del mismo mes de octubre, podo antes de ponerse en escena el primer campeonato vizcaíno federado, en el Club Deportivo se jugó el amistoso entre el titular y el de la Academia Necochea, con resultado 15 – 14 en favor de los primeros, formando los equipos de este modo:
  • CLUB DEPORTIVO: Díaz Rolland (7), Cobeaga (4), Mayor (2), Paja (2), Córdoba (0), y Cuesta (0)
  • A. NECOCHEA: Imaz (8), Martín (2), Morales (2), Aspiroz (2), Grijelmo (0), González (0), Morales II (0).
Con todo esto la puerta quedaba abierta para que el baloncesto vizcaíno prosiguiese su camino, primero con lentitud pero poco a poco con mayor consistencia y prestancia, hasta llegar a ser familiar muy distinguido dentro del «basket» estatal, llegando a contar con dos equipos (Kas y Aguilas) en la máxima categoría. (Extracto sacado del libro «Historia del Baloncesto Vizcaíno» de Rafael Bacigalupe Aguirre).

Relación de presidentes de la Federación

  • Manrique de Lara, primer presidente de la Federación (1945)
  • José Antonio González, temporadas 1971/72 – 1974/75
  • Ángel Gil de Celis, temporadas 1974/75 – 1978/79
  • Juan Antonio Sierra, temporadas 1978/79 – 1980/81
  • Jorge Linares, temporadas 1980/81 – 1984/85
  • José Mª Rojo, temporadas 1984/85 – 1988/89
  • Pedro Azua Vives, temporadas 1988/89 – 2004/05 (diciembre 2004)
  • Arturo Aguado de Maeztu, temporada 2004/05 (hasta enero 2005)
  • Germán Monge Ganuzas , desde la temporada 2005/06 hasta 2017.
  • Koldo Mendia , presidente actual desde 2017.
Licencias jugador
0
Licencias entrenadores
0
Equipos
0
Licencias árbitro
0

En la actualidad

Desde entonces y hasta nuestros días la Federación Vizaína ha crecido mucho tanto a nivel de clubes como de competiciones en las que participan. Con un total de hasta 13 competiciones propias, desde la Liga Senior de 1ª categoría masculina, hasta la Liga Cadete de 2ª, además de la Copa Bizkaia. (Ver Normas de Competición para la presente temporada)

En la actualidad la FViB cuenta con 7661 licencias de jugadores, 1.379 licencia de entrenadores y 250 licencias de árbitros, distribuidos entre los 716 equipos (federados y escolares), pertenecientes a las diferentes categorías.