ESPECIALES: Desde el punto de vista de los entrenadores. Capítulo 14: OSK Agerbide Portugalete
El CB Oribeltza Portugalete es uno de los clubes referencia del basket en la margen izquierda. En total son 10 equipos federados y 23 equipos escolares los que gestionan desde la dirección deportiva de Aketza Zubizarreta. Y en esta ocasión nos detenemos en el equipo Junior Masculino de A1.
Al frente del conjunto que ascendió desde Primera a Especial está todo un clásico de los banquillos bizkainos, Carlos Chento. Con 16 años empezó a entrenar en Salesianos Barakaldo y a partir de ahí han sido más de 4 décadas entrenando prácticamente sin descanso en colegios y clubes como La Milagrosa, Jarrilleros, Getxo, Loiola e Irlandesas, entre otros. Este curso, dirigiendo al OSK Portugalete, completó una gran primera fase en Primera venciendo en todos sus encuentros salvo la derrota ante el BSK Basauri y ya con el ascenso a la A1 están aprendiendo y mejorando día a día compitiendo con los mejores de Bizkaia. Y no es fácil, más en un grupo formado por 15 jugadores, donde todos juegan, se van haciendo convocatorias rotativas y la mitad del grupo es de primer año, la mitad de segundo, y el nivel de inicio de unos y otros era muy dispar. Pese a todas esas peculiaridades, la pizarra veterana de Chento ha llevado a cohesionar un grupo que, más allá del resultado final, compite todos los encuentros en la exigente A1.
CARLOS CHENTO (OSK Agerbide Portugalete – JUNIOR MASCULINO A1)
Sprint final de la competición en A1 y casi de la temporada, ¿qué objetivo os marcáis para estos últimos encuentros?
El objetivo es que los chavales evolucionen y sigan compitiendo. Cuando ascendimos a la A1 les pedí tan sólo una cosa: que fuéramos capaces de competir y de momento, menos en un partido, hemos competido todos.
¿Qué te ha parecido la competición en su primera y segunda fase?
En la primera fase, quitando un par de equipos, el nivel ha sido un poco flojo, y en esta segunda el objetivo no es tanto ganar como aprender compitiendo y eso lo estamos haciendo.
¿Qué evolución has notado en tu equipo desde el inicio de temporada a este momento?
Muy grande, antes, en los partidos competíamos 10 minutos y eso era suficiente para sacar una renta grande y ganar, ahora se dan cuenta que la intensidad la deben de mantener del minuto 1 al 40 porque si te relajas 3 minutos se te ha escapado el encuentro. Ese aprendizaje es fundamental. Además, los chavales disfrutan de poder competir contra jugadores juniors que apoyan a equipos de EBA como los de Tabirako.
¿Qué nota le pondrías a tu equipo desde septiembre hasta ahora?
Sobresaliente, porque da gusto verles entrenar. Sin tener una calidad grande, el compromiso no faltando nunca a los entrenamientos, trabajando bien y con muchas ganas es para ponerles ese sobresaliente.