ESPECIALES: Desde el punto de vista de los entrenadores. Capítulo 7: Getxo SBT
La categoría Cadete Femenina es imprevisible. De momento se está viendo mucha igualdad en cada uno de los encuentros, ya sólo quedan 2 equipos invictos en 2 jornadas y precisamente uno de ellos es nuestro protagonista de hoy, el Getxo SBT. Las aurinegras son colíderes junto al Lointek Gernika con 2 victorias en otros tantos encuentros.
Al frente del equipo getxotarra están Jorge López y David Saiz. Dilatadas carreras vinculadas al Getxo, con la ideas muy claras y el firme propósito de finalizar entre las cuatro primeras al final de esta segundo fase. Algo que llegará como consecuencia de la mejora de un colectivo que destaca por su capacidad de trabajo e intensidad física y que tiene muy claro que debe evolucionar en las lecturas en el juego posicional. Conocemos más de este equipo de la mano de David Saiz.
DAVID SAIZ Y JORGE LÓPEZ (GETXO SBT – CADETE FEMENINO A1)
Segunda Fase de la competición, arrancan las A1, ¿qué objetivo clasificatorio os habéis marcado?
Lógicamente nos gustaría clasificarnos para jugar por el campeonato de Bizkaia. Después de una primera fase creemos que muy positiva, tras una pretemporada con mucho trabajo y sensaciones contrapuestas, y tras haber llegado a cruces por Liga Vasca donde entre la presión y el buen trabajo de Dosa, no pudimos materializar la ilusión por meternos en Liga Vasca, buscaremos meternos entre las cuatro primeras.
¿Quiénes consideras que son tus máximos rivales en este grupo para conseguir dichos objetivos?
Pese a que se puede observar que tras dos jornadas pueda haber equipos que vayan desde 2-0 a 0-2, creo que la igualdad va a ser la nota dominante esta fase. No creo que haya mucha diferencia entre los equipos que estamos ya. Los equipos están potenciando sus puntos fuertes y cada vez se nota más que sus puntos débiles son menores. Se ha visto que los resultados han sido muy igualados e incluso los que han subido de Primera creo que son equipos que, tal vez, les cueste un poco más despegar, pero seguro que en cuanto cojan el ritmo competirán y ganarán.
¿Qué evolución has notado en tu equipo desde el inicio de temporada a este momento?
Empezamos con dudas en pretemporada, ya que el equipo venía de varias realidades anteriores y nos costó conjuntarlo. A nivel de actitud queremos hacer una mención especial porque es un equipo que por trabajo y ganas se merecen todo y más. Es cierto que ahora mismo estamos en un momento más bajo porque tanto el cruce como el parón navideño nos ha pasado factura a nivel físico. Y dada nuestra idea de juego, el punto físico es muy importante. A nivel juego posicional es el punto que más nos está costando. Hacer que vean y lean las ventajas de sus compañeras en el lado débil y que el balón pueda llegar en condiciones ahí, es nuestro caballo de batalla.
¿Cuáles consideras que son vuestros puntos fuertes y qué toca trabajar aún más?
Como he comentado, el punto físico es muy importante. Intentamos dar mucho ritmo desde la propia defensa. Ya que para bien o para mal, tenemos un equipo muy equilibrado sin destacar individualidades.
Es un equipo muy largo porque tenemos un grupo de trabajo continuo de unas 17 jugadoras con las de Primera que están en dinámica nuestra también. También vemos que eso a veces nos resta intensidad en los entrenamientos debido a que queremos apostar por el progreso del conjunto.
A nivel de trabajo, seguir poniendo el foco en el juego colectivo buscando y aprendiendo a leer las ventajas creadas a partir de los movimientos o idea de juego.